Busca las mejores estrategias de aprendizaje y herramientas digitales
Busca las mejores estrategias de aprendizaje y herramientas digitales
Momentos de Clase: apertura, desarrollo y cierre
Aprende a planificar apertura, desarrollo y cierre con tiempos, técnicas y evidencias formativas. Plantillas y ejemplos aplicados para preparatoria y universidad.
El inicio de clase
Este es el primer contacto con el tema del día. El profesor establece el tono y los objetivos de la lección.
Es el momento en el que se establece una conexión inicial entre el contenido del día y lo que ya has aprendido anteriormente.
Este es un momento clave para despertar la curiosidad, activar conocimientos previos y establecer un ambiente propicio para el aprendizaje. Según la investigación de John Hattie (2012) en Visible Learning for Teachers, las estrategias docentes efectivas, como la claridad en los objetivos y la creación de un entorno participativo, tienen un impacto significativo en el compromiso estudiantil.
A continuación, exploramos técnicas respaldadas por la evidencia para transformar el inicio de la clase en una experiencia memorable y efectiva.
El inicio de la clase es tu oportunidad de oro para captar la atención de tus estudiantes y prepararlos para lo que viene. No se trata solo de pasar lista, ¡es mucho más que eso!
"La enseñanza efectiva comienza cuando los estudiantes sienten que el contenido les habla directamente a sus intereses y curiosidades"
Stephen Brookfield (2015) en The Skillful Teacher
El Desarrollo de clase
Aquí es donde la magia realmente sucede.
El profesor profundiza en el tema, presenta ejemplos, realiza demostraciones o guía actividades prácticas. Este es el momento en el que tienes la oportunidad de explorar el contenido de manera más detallada y aplicar lo que has aprendido.
Puedes hacer preguntas, resolver problemas y colaborar con tus compañeros. La participación activa durante el desarrollo de la clase es fundamental para comprender completamente el material y aprovechar al máximo la experiencia de aprendizaje.
Los nueve pasos de instrucción de Gagné
En un panorama educativo marcado por la diversidad de enfoques pedagógicos, el modelo de Robert Gagné destaca como un referente estructurado y sistemático para diseñar experiencias de aprendizaje significativas. Desarrollado en la década de 1960, los Nueve Eventos de Instrucción no solo buscan transmitir conocimientos, sino garantizar su retención y aplicación práctica. Este marco, aunque clásico, sigue siendo relevante en aulas tradicionales, entornos virtuales e incluso en capacitación corporativa, demostrando su versatilidad ante las demandas educativas del siglo XXI.
De la motivación a la transferencia
Gagné propone una secuencia lógica que guía al estudiante desde la curiosidad inicial hasta la aplicación autónoma del conocimiento. A continuación, exploramos cada evento con una mirada contemporánea y herramientas tecnológicas aplicadas:
Las clases de 90 minutos. ¿Cómo afrontarlas?
Unos de los desafíos que por años los profesores han afrontado es como programar y dar clase. Recuerdo que en mi época de estudiante universitario tenía un profesor que diariamente nos dictaba su material por 30 minutos, y hablaba 1 hora; era una clase tan monótona que se tornaba pesada y con un dolor de cabeza.
En la escuela tradicionalista casi todos se remontan a una mentalidad, una única creencia fuerte y generalizada sobre la enseñanza, y esa mentalidad es la siguiente:
Enseñanza = Hablar, hablar y hablar sobre un tema.
Esta mentalidad, la creencia de que al hablar es la única forma “real” de enseñar, causa todo tipo de problemas en la programación de una clase.
Creo que todos en algún momento de nuestra vida pasamos por esta frase tradicional, claro reflejo que la pedagogía tradicionalista: "El profesor tiene mucho conocimiento y experiencia, pero solo se la pasa hablando en clase"
Después de construir juntos una base sólida de conocimiento, es hora de dar el siguiente paso: el cierre de clase. En este momento, no solo resumimos, sino que también nos aseguramos de que cada idea encuentre su lugar y cada pregunta obtenga su respuesta.
Cierre de clase
El cierre de la clase es como atar los cabos sueltos y consolidar lo aprendido. Aquí, se recapitula los puntos clave, se resumen las ideas principales y se destacan las conclusiones más importantes.
También se proporciona a los estudiantes la oportunidad de reflexionar sobre lo que han aprendido y cómo pueden aplicarlo en contextos futuros. Preguntas de repaso, actividades de síntesis o incluso ejercicios de metacognición son excelentes recursos para ayudar a los estudiantes a consolidar su comprensión y conectar los puntos.
Finalmente, cerramos la sesión con un mensaje de motivación y agradecimiento, reafirmando el valor del esfuerzo y la dedicación en el proceso de aprendizaje.
ㅤㅤ